Curso: Contabilidad de Costos
INICIO: 21 de julio
16 HORAS LECTIVAS
INICIO
INICIO
21 de julio
INICIO
MODALIDAD
Virtual (Plataforma Google Meet)
INICIO
HORARIO
viernes: 01:00 p.m. a 04:00 p.m.
INICIO
INVERSIÓN
S/120
TEMARIO
-
- Concepto de Contabilidad de Costos
- Objetivos de la Contabilidad de Costos Control de los elementos del costo
- Diferencias costo, gasto, perdida, merma y desmedro
- Concepto de P.G.G.E.
- Estructura del P.C.G.E.
- Análisis del elemento 9
- Dinámica del elemento 9
- Distribución del elemento 9
- Control y contabilización de la materia primas
- Control y contabilización de la mano de obra directa
- Control y contabilización de los costos indirectos fabr.
- Asientos compra de materia prima
- Asientos compra de materiales auxiliares
- Asientos compra de envases y embalajes
- Asientos mano de obra directa
- Asientos productos terminados
- Asientos costo de ventas
- Asientos venta de productos terminados
- Monografía – operaciones – asientos costos
- Concepto de Estado de Costo de Producción
- Estructura de Estado de Costo de Producción
- Concepto de Estado de Resultados
- Estructura del Estado de Resultados
- Libro Inventario y Balances
- Libro Diario
- Libro Mayor
- Hoja de Trabajo
- Análisis de las actividades de producción por lotes, pedidos u órdenes
- Determinación de las actividades productivas que se realizan por pedidos
- Reconocimiento del costeo de los elementos del costos por ordenes de producción.
- Actividades y productos obtenidos, en el Sistema de Órdenes de Producción
- Determinación de las órdenes de producción de trabajo.
- Control en las hojas de costo por órdenes de producción.
- Costeo de los Elementos que se incurren en la producción
- Costeo de los materia prima en las órdenes de producción
- Costeo de los mano de obra directa en las órdenes.
- Costeo de los costos indirectos de fabricación en las órdenes.
- Casuística practica de costos por órdenes de producción
- Análisis de las actividades productivas por fases, etapas, partes o procesos.
- Acumulación de los costos a cada proceso y las hojas de costo en el sistema.
- Productos en proceso y la producción equivalente
- Métodos para el costeo por procesos determinación de la producción equivalente
- Los elementos del costo
- Informes del costeo de producción
- El costeo por procesos
- Aplicación de los métodos de valuación
- El costeo por procesos
- Aplicación de los Métodos de Valuación: Promedio, PEPS
- La Producción y el Costeo Equivalentes
- Controles con Hojas de Costeo
- La Producción y el Costeo Equivalentes
- Casuística Practica Integral.


OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO
Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Práctico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cerseu - UNMSM
Facultad de Ciencias Contables
Público General
Por persona
S/ 120
-
Acceso al aula virtual -
Material de clases -
Certificado
Solicitar
Cupos limitados
FORMAS DE PAGO
bCP
Solo pagos por transferencia CONCEPTO: 113 - 308