ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES LEY N° 32069. 2025 – I

MODALIDAD: VIRTUAL

  • Inicio 08 / ABR / 2025
  • Horario MAR. JUE. DE 18:00 A 22:00 HRS. Y SAB. DE 09:00 A 13:00 HRS.
  • Duración 120 HRS. Académicas

Inversión

Precio

En el Programa de Especialización en Gestión de las Contrataciones del Estado, actualizado a la nueva Ley General de Contratación Pública: Ley N° 32069, se desarrollarán procesos de contratación estatal desde el punto de vista de la gestión pública, y promoverá la aplicación práctica de los instrumentos aprendidos fomentando para ello la discusión de casos reales, a través del desarrollo de talleres.

OBJETIVOS

  • Conocer cómo se vincula la contratación pública con el Sistema Nacional de Abastecimiento Público.
  • Reforzar las capacidades de los funcionarios del área de abastecimiento para un correcto análisis de las ofertas a fin de poder elegir a los mejores proveedores, independientemente de la forma de selección.
  • Contar con herramientas para poder gestionar apropiadamente la ejecución de contratos.
  • Utilizar eficientemente el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.

TEMARIO:

  • Se estudiará el Sistema Nacional de Abastecimiento y su vinculación con los sistemas administrativos que forman parte de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Se revisará el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado y los principios que inspiran la contratación pública.
  • Se analizara los actores que intervienen en la contratación públicas, así como los supuestos en los que se restringe la participación de proveedores.

  • Se analizara desde la planificación hasta la elaboración de los documentos del procedimiento de compra con especial énfasis en la adecuada determinación del requerimiento y la forma en la que el estado define los recursos que va a destinar para la contratación (interacción con el mercado).

  • Modalidades de Contratación Pública Se analiza el desarrollo de cada una de las actividades y particularidades de los procedimientos de selección de contratistas, las modalidades especiales de contratación y los supuestos de contratación directa.
  • Se revisará las controversias que puedan ocurrir durante esta etapa. Finalmente se estudiará el régimen administrativo sancionador.

  • Se revisará todas las instituciones de la ejecución y administración de un contrato con entidades públicas, que incluyen las ampliaciones de plazo, adicionales y reducciones, contrataciones complementarias, entre otros temas, con un énfasis especial en los contratos de obra dada su especialidad y complejidad.
  • Se analizará los medios de solución de controversias en esta etapa.

  • Se estudiará el funcionamiento de la PLADICOP desde la perspectiva de la entidad pública, del proveedor, del Órgano de Control Institucional y la ciudadanía.

REQUISITOS

  • Copia de Bachiller o CV (experiencia min. 18 meses).
  • Copia de DNI.
  • Comprobante de pago.
  • Ficha de matrícula. Descargar
  • * Los documentos pueden enviarse en formato PDF o una foto de alta resolución.

INFORMES

CORREO: cursoscerseu2.fcc@unmsm.edu.pe

CELULAR: +51 947 743 400

 

EXPOSITOR(A)

• Licenciado en Economía, con grado de maestro en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, candidato a Doctor en Contabilidad y Finanzas y egresado de la Maestría en Economía, con mención en Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables, egresado del Doctorado en Educación de la Universidad Particular San Martín de Porres, con estudios de especialización en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Gestión de Proyectos de Inversión por la UPC, Alta Gerencia por la Universidad de Piura, Contrataciones Públicas Gestión de las Compras Públicas por la Organización de los Estados Americanos – OEA3, Gestión por Proyectos en Ámbitos Públicos por la Universidad del Litoral (Argentina), entre otros, becario por la AECID – INAP de España en las ciudades de Ciudad de la Antigua – Guatemala y Cartagena de Indias - Colombia. • Con más de 25 años de experiencias profesional como Gestor Público y experto en gestión y procedimientos administrativos, ocupando puestos como Gerente de Recursos Estratégico en Control Gubernamental de la Contraloría General de la República; Director Ejecutivo (e) del Proyecto BID; Responsable de la Unidad Ejecutora 002: Gestión de Proyectos y Fortalecimiento de Capacidades en el marco del convenio de préstamo BID y la Contraloría General de la República, responsable del funcionamiento de las actividades Administrativas de las Unidades Ejecutoras 003: Macrorregión de Control Norte; Unidad Ejecutora, 004: Macrorregión de Control Centro; y Unidad Ejecutora 005: Macrorregión de Control Sur, de la Contraloría General de la República; así como también Gerente de Administración, Coordinador Administrativo Financiero de proyectos de inversión en el marco de las normas BID, Subgerente de formulación de Inversiones, Responsable de Logística entre otros; Orientado a brindar servicios de excelencia y trabajo en equipo, teniendo como principio el cumplimiento de objetivos y alcanzar las metas trazadas, mediante la gestión de la eficiencia y productividad. • Profesor contratado a tiempo parcial de la Universidad ESAN, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Continental, Universidad la Salle. Conferencista para el Colegio de Economistas de Lima y diversas instituciones.

Abogada con experiencia de más de 20 años en gestión pública. Gerente Público del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR. Especialista en la Gestión Estratégica de las Contrataciones del Estado en la Universidad Pacifico, postgrado en Contratación Pública en la Universidad de Lima y especialista en la Gestión de Organizaciones Públicas en la Universidad de Ciencias Aplicada – UPC. Estudios concluidos de Doctorado en Derecho y candidata a Magister en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico. Docente del Diplomado de Contratación Pública de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con sólidos principios éticos y morales.

Licenciado en Negocios Internacionales, Máster en Contratación Pública por la Universidad de Castilla – La Mancha (España), estudios de Maestría en Gestión Pública por la Universidad del Pacifico, con especializaciones en Derecho Administrativo, Alta Dirección, Gestión Pública, Contrataciones del Estado, Finanzas Internacionales, Ética en la Función Pública, Contrataciones Públicas en el Marco de Normas Nacionales e Internacionales, cursados en Universidades reconocidas a nivel nacional e internacional. Amplia experiencia en el sector público y privado, me he destacado como asesor en materia de Gestión Pública, Contrataciones del Estado y Control Gubernamental, además de liderar equipos en las fases de la contratación. En resumen, soy un profesional altamente capacitado y experimentado en gestión, con una sólida formación académica que respalda mi experiencia laboral.

Profesional con vasta experiencia en Sistemas Administrativos del Sector público. Excelente manejo de relaciones interpersonales, proactivo y adaptable al cambio, habilidad para tomar decisiones y trabajar en equipo. Experiencia en Gestión Pública, Planeamiento, Proyectos de Inversión Pública, Contrataciones con el Estado, Docente Universitario. Ex capacitador del OSCE. FORMACION ACADEMICA • BACHILLER EN ADMINISTRACION, por la Universidad Alas Peruanas. • LICENCIADO EN ADMINISTRACION, por la Universidad Inca Garcilaso de La Vega. • MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON MENCION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. • ESTUDIOS DE MAESTRIA EN DIRECCION PÚBLICA, en la Escuela de Postgrado Newman. • ESTUDIOS DE MAESTRIA EN GERENCIA PÚBLICA, en la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería - Perú. • POSTGRADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO, en la Escuela de Post Grado de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, acreditado por el OSCE. • DOCTORANDO EN ADMINSTRACION, en la Universidad de Investigación e Innovación de México.

IMPORTANTE

  • No hay motivo para devolución de dinero a menos que el programa se elimine
  • Las fechas de inicio son tentativas, nos regimos a un quórum mínimo de participantes.
  • Cada hora académica tiene una duración de 45 minutos.
  • Contenido referencial sujeto a cambios.

CERTIFICACIONES DEL CURSO

Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Práctico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

certificado UNMSM CERSEU FCC

Formas de pago

Realiza el pago por NIUBIZ en el siguiente botón. Pagar

PAGO EN BANCO BCP
Servicios - al concepto 113-308 + 8 números de tu DNI

IMPORTANTE

De realizar el depósito deberá tomarle foto al voucher, adjuntar los documentos solicitados en el siguiente formulario. Registrar pago

1