FULL DAY: AUDITORÍA FINANCIERA – CASUÍSTICA PRÁCTICA EN FASE DE EJECUCIÓN. 2025 – I

MODALIDAD: VIRTUAL

  • Inicio 26 / ABR / 2025
  • Horario SAB. DE 09:30 A 18:30 HRS.
  • Duración 12 HRS. Académicas

Inversión

Precio

El curso, es de naturaleza teórico-práctica y tiene el propósito de desarrollar el enfoque metodológico de la auditoría financiera basado en riesgos a ser aplicado por auditores financieros. Elaboración de papeles de trabajo en la fase de ejecución y todas las pruebas de auditoría financiera que se deben ejecutar.

OBJETIVOS

Reconoce el enfoque de la auditoría financiera basado en riesgos como la metodología a ser aplicada en los procesos de auditoría financiera para auditar los estados empresas privadas, en el marco de las Normas las Normas Internacionales de Auditoría (ISA) debidamente actualizadas.

TEMARIO

  • Evaluación de muestra en base al riesgo combinado (inherente y control)
  • Dar aseguramiento a la data a revisar en base a la información procesamiento electrónico (IPE)
  • Identificación de procedimientos a ejecutar en base a los riesgos identificados y entendimiento de los procesos.
  • Evaluación de pruebas de detalle en base al riesgo (confirmaciones, revisión de partidas conciliatorias, valuación).
  • Pruebas de interés en base a la NIIF 9 instrumentos financieros.
  • Revisión de clasificación de inversiones y equivalentes de efectivo y NIC 1 Presentación de estados financieros.

  • Evaluación de muestra en base al riesgo combinado (inherente y control)
  • Dar aseguramiento a la data a revisar en base a la información procesamiento electrónico (IPE)
  • Identificación de procedimientos a ejecutar en base a los riesgos identificados y entendimiento de los procesos.
  • Evaluación de pruebas de detalle en base al riesgo (confirmaciones, revisión posterior, pruebas de revisión crediticia)
  • Pruebas de roll rate en base a la NIIF 9 instrumentos financieros.
  • Revisión de clasificación de cuentas por cobrar comerciales y relacionadas y NIC 1 Presentación de estados financieros.

  • Evaluación de muestra en base al riesgo combinado (inherente y control)
  • Dar aseguramiento a la data a revisar en base a la información procesamiento electrónico (IPE)
  • Identificación de procedimientos a ejecutar en base a los riesgos identificados y entendimiento de los procesos.
  • Evaluación de pruebas de detalle en base al riesgo (procedimientos de conexión después de toma de inventarios, pruebas de valor neto de realización, pruebas de rotación, pruebas de obsolesencia)
  • Pruebas de costo promedio, pruebas de conexión de inventarios
  • Revisión de clasificación de inventarios en base a la NIC 2 “Inventarios” y NIC 1 Presentación de estados financieros.

  • Evaluación de muestra en base al riesgo combinado (inherente y control)
  • Dar aseguramiento a la data a revisar en base a la información procesamiento electrónico (IPE)
  • Identificación de procedimientos a ejecutar en base a los riesgos identificados y entendimiento de los procesos.
  • Evaluación de pruebas de detalle en base al riesgo (revisión de datos de conceptos activables, revisión de vidas útiles- pruebas de mercado, revisión deterioro de larga duración).
  • Revisión de revaluaciones y datos de mercado.
  • Revisión de clasificación de Propiedades, planta y equipo en base a la NIC 16 y NIC 1 Presentación de estados financieros.

  • Evaluación de muestra en base al riesgo combinado (inherente y control)
  • Dar aseguramiento a la data a revisar en base a la información procesamiento electrónico (IPE)
  • Identificación de procedimientos a ejecutar en base a los riesgos identificados y entendimiento de los procesos.
  • Evaluación de pruebas de detalle en base al riesgo (revisión de los contratos financieros, evaluación y prueba de la Tasa interna de rendimiento, revisión de covenants, pruebas de interés)
  • Revisión de cláusulas de contratos
  • Revisión de clasificación de obligaciones financieras bajo NIIF 9 Instrumentos financieros y NIC 1 Presentación de estados financieros.

  • Elaboración de memos técnicos para calificación de dictámenes (salvedades, abstención de opinión, opinión adversa
  • Elaboración de memo de conclusión
  • Elaboración de ajustes y reclasificaciones, clásicos y papeles de trabajo

EXPOSITOR(A)

• Contador Público Colegiado (CPC) por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. • Diplomatura en Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera en la Universidad de Lima. • Diplomatura en Especialización en Tributación en la Universidad de Lima. • Especialización en Finanzas del Instituto Tecnológico de Monterrey. • Diplomado en Auditoría Gubernamental emitido por la Contraloría de la República del Perú. • Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional IFRS (CertIFR) por ACCA – Reino Unido. • Gerente Senior en la línea auditoría financiera en Ernst & Young. • Actualmente socio de asesora consultores, firma boutique en asuntos contables y financieros, back office, aseguramiento, forense, BPO, entre otros.

IMPORTANTE

  • No hay motivo para devolución de dinero a menos que el programa se elimine
  • Las fechas de inicio son tentativas, nos regimos a un quórum mínimo de participantes.
  • Cada hora académica tiene una duración de 45 minutos.
  • Contenido referencial sujeto a cambios.

CERTIFICACIONES DEL CURSO

Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Práctico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

certificado UNMSM CERSEU FCC

Formas de pago

Realiza el pago por NIUBIZ en el siguiente botón. Pagar

PAGO EN BANCO BCP
Servicios - al concepto 113-308 + 8 números de tu DNI

IMPORTANTE

De realizar el depósito deberá tomarle foto al voucher, adjuntar los documentos solicitados en el siguiente formulario. Registrar pago

1