Loading

LEY Y REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

MODALIDAD: PRESENCIAL

MODALIDAD: VIRTUAL

  • Inicio 20 DE NOVIEMBRE
  • Horario LUN. MIE. DE 19:00 A 22:00 HRS.
  • Duración 40 HORAS ACADÉMICAS

Inversión

Precio

  • Programación Multianual de bienes, servicios y obras
  • Fases de la Programación Multianual de B – S – O
  • Flujo de procedimientos logísticos
  • Principios que rigen las contrataciones
  • Supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a supervisión del OSCE
  • Supuestos excluidos del ámbito de aplicación NO sujetos a supervisión del OSCE
  • Autoridades responsables del proceso de contratación
  • Titular – Facultades indelegables y delegables
  • Área usuaria – OEC – Comité de Selección
  • Impedimentos

  • Expediente de contratación (Definición, Responsable, Documentos necesarios)
  • Documentos necesarios para el expediente de contratación: CNM, PIA, PAC.
  • Verificaciones previas (Ficha homologación, Bs y Ss comunes, Catálogo electrónico)
  • Homologación, Bienes y servicios comunes, Catálogo electrónico
  • Requerimiento y Área usuaria
  • Sistemas de contratación
  • Prohibición de fraccionamiento
  • Supuestos que no implican fraccionamiento
  • Proceso de Estandarización
  • Órganos a cargo del procedimiento de selección
  • Comité de selección – OEC, Miembros, Impedimentos
  • Requisitos de calificación
    • Capacidad legal
    • Capacidad técnica y profesional
    • Experiencia en la especialidad
    • Solvencia económica
  • Indagación de mercado
    • Valor Estimado
    • Indagación de mercado
    • Apoyo al OEC
    • Valor referencial
  • Certificación presupuestal
  • Documentos del procedimiento de selección
    • Admisión
  • Factores de evaluación
    • Plazo
    • Garantía
    • Disponibilidad de servicios y repuestos
    • Capacitación del personal
    • Factor mejoras
    • Factor sostenibilidad ambiental y social
    • Factor protección y desarrollo humano
    • Factor sistema de gestión de la calidad
    • Factor integridad en la contratación pública
    • Factor experiencia del postor
    • Factor metodología propuesta
    • Factor calificaciones y/o experiencia del personal clave

  • Métodos de contratación
  • Determinación del tipo de procedimiento
  • Etapas de la Licitación pública y concurso público
  • Etapas de la Adjudicación simplificada
  • Etapas de la Comparación de precios
  • Etapas de la Selección de consultores individuales
  • Convocatoria
  • Registro de participantes
  • Consultas, observaciones e integración de bases
  • Presentación de ofertas
  • Admisión, evaluación y calificación de ofertas
  • Rechazo y subsanación de ofertas
  • Factores de evaluación y requisitos de calificación
    • Evaluación y calificación de bienes y suministro de bienes
    • Evaluación y calificación de Servicios
    • Evaluación y calificación de Consultoría en general
    • Evaluación y calificación de Consultoría de obras
    • Evaluación y calificación de Obras
    • Evaluación y calificación de Selección de consultores individuales
  • Otorgamiento y consentimiento de buena pro
  • Desempate en licitación pública y concurso público
  • Adjudicación simplificada
  • Declaración de desierto
  • Culminación del procedimiento
  • Cancelación del procedimiento
  • Selección de consultores individuales
  • Comparación de precios
  • Contratación Directa
    • Entre entidades públicas
    • Situación de emergencia
    • Situación de desabastecimiento
    • Proveedor único
    • Servicios de publicidad
    • Servicios personalísimos
    • Secreto militar y orden interno
    • Otras causales de contratación directa

  • Fases de la contratación pública
  • El contrato en la administración pública
  • Características
  • Ejecución contractual
  • Perfeccionamiento
  • Suscripción
  • No perfeccionamiento
  • Motivos que justifican la no suscripción
  • Sanciones del no perfeccionamiento
  • Cláusulas obligatorias
  • Garantías
  • Adelantos
  • Plazos de ejecución contractual
  • Adicionales y reducciones
  • Ampliaciones de plazo en bienes, servicios y consultoría
  • Otras variaciones al contrato
  • Penalidades
  • Culminación
  • Contratación complementaria
  • Conformidad
  • Pagos al contratista
  • Resolución de contrato
  • Responsabilidad por calidad y vicios ocultos
  • Sanciones por el no levantamiento de observaciones post contractuales
  • Nulidad del contrato

EXPOSITOR(A)

MG. CPC. MARIO SEGUNDO LEYTON NOBLECILLA
Contador Público Colegiado Maestro en Administración. Diplomados en Gestión Pública. Especializaciones en Contrataciones Públicas, SIAF, Recursos Humanos. Experiencia profesional contable de 9 años en el sector privado. Experiencia profesional administrativa de 14 años en el sector público, en las áreas de Logística, Finanzas y Recursos Humanos. Experiencia profesional en docencia universitaria de 10 años, que incluye alrededor de 20 cursos. Expositor de cursos en Ley de Contrataciones, Gestión Pública, SIAF, SIGA y otros para varias organizaciones, entre ellas el Colegio de Contadores Públicos de Lima.
  • Se requiere un mínimo de 20 participantes para iniciar el curso.
  • Hora académica: 45 minutos.

CERTIFICACIONES DEL CURSO

Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Práctico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Formas de pago

NIUBIZ

Realiza el pago dando clic en el siguiente botón. Pagar

*PAGO EN BANCO BCP*
Servicios - al concepto 113-308 + 8 números de tu DNI

IMPORTANTE

De realizar el depósito deberá tomarle foto al voucher, adjuntar los documentos solicitados en el siguiente formulario. Registrar pago

Una vez realizado el pago del curso no se aceptarán devoluciones.
1