Curso: Estado de Flujos del Efectivo
INICIO: 19 de julio
16 HORAS LECTIVAS
INICIO
INICIO
19 de julio
INICIO
MODALIDAD
Virtual (Plataforma Google Meet)
INICIO
HORARIO
Miércoles: 01:00 p.m. a 04:00 p.m.
INICIO
INVERSIÓN
S/120
TEMARIO
- Naturaleza
- Concepto
- Base Legal
- Objetivo
- Importancia
- Características
1- ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
ENTRADAS:
- Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios.
- Cobro de cuentas por cobrar.
- Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones.
- Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación.
SALIDAS:
- Desembolso de efectivo para de materias primas, insumos y bienes para producción.
- Pago de las cuentas de corto plazo.
- Pago a los acreedores y empleados.
- Pago de intereses a los prestamistas.
- Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.
2- ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
ENTRADAS:
- Recaudo por venta de inversiones, de propiedad, planta, equipo y otros bienes de uso.
- Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la entidad.
- Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación.
SALIDAS:
- Pagos por adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso.
- Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo.
- Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.
3- ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
ENTRADAS:
- Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes.
- Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad.
- Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de operación e inversión.
SALIDAS:
- Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente económico.
- Reembolso de aportes en efectivo.
- Readquisición de aportes en efectivo.
- Pagos de obligaciones de corto y L/P diferentes a los originados en actividades de operación.
- Otros pagos no relacionados con las actividades de operación e inversión.
1- MÉTODO DIRECTO
- Efectivo cobrado a los clientes
- Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones.
- Otros cobros de operación.
- Efectivo pagado a los empleados y proveedores.
- Efectivo pagado por intereses.
- Pagos por impuestos.
- Otros pagos de operación.
2- MÉTODO INDIRECTO
- Depreciación, amortización y agotamiento.
- Provisiones para protección de activos.
- Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
- Utilidades o pérdidas en venta de propia planta y equipo inversiones u otros – activos operacionales.
- Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.
- Efectivo y Equivalente al Efectivo al Inicio del Ejercicio
- Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio
- Elaboración de la hora de trabajo y saldos finales.
- Concepto
- Características
- Formato
- Estructura
- Caso práctico
- Concepto
- Características
- Formato
- Estructura
- Caso practico
- Método 1: Según libro Bancos de la empresa – movimiento cuentas corrientes
- Método 2: Según extracto bancario – saldos enviados en el estado de cuentas corrientes


OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO
Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Práctico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cerseu - UNMSM
Facultad de Ciencias Contables
Público General
Por persona
S/ 120
-
Acceso al aula virtual -
Material de clases -
Certificado
Solicitar
Cupos limitados
FORMAS DE PAGO
bCP
Solo pagos por transferencia CONCEPTO: 113 - 308