PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN CREDITOS Y COBRANZAS
2023

100 HORAS ACADÉMICAS

DIRIGIDO A:

El programa está dirigido para los gerentes financieros, bancarios, cajas de ahorros y profesionales a fines, con el objetivo de conocer y suministrar los procedimientos sobre el riesgo en otorgamiento, control y adecuado seguimiento en la cartera de crédito.

BROCHURE DEL PROGRAMA

disponible

Inicia

25 de Marzo del 2023

Horario

jueves de 19:00 - 22:00 pm
sábados de 09:00 - 13:00 pm

MODALIDAD

100% Remota

Temario

  • Fundamentos financieros
  • Matemática financiera y análisis financiero
  • Definición y Gestión de Crédito.
  • Instrumentos financieros e intermediación financiera.
  • Tipos de créditos.
  • Políticas de créditos.
  • Clasificación del Deudor.
  • Centrales de Riesgos y cruce de información.
  • Scoring de créditos.
  • Capacidad de pago del cliente.
  • Estructura organizacional del área de créditos.
  • Mejores prácticas en la gestión de créditos.
  • Caso: Elaboración de Scoring de créditos.
  • Información Contable y Estados financieros
  • Flujo de caja.
  • Técnicas y herramientas de evaluación financiera.
  • EEFF de personas naturales con negocio.
  • Caso: Evaluación de las empresas.
  • Caso: Evaluación de las Pymes.
  • Análisis y evaluación de Cartera.
  • Apetito vs Tolerancia al Riesgo.
  • Proceso vs Control Interno.
  • ¿Qué es Gestión Integral de Riesgos (GIR)?
  • Marco normativo regulatorio.
  • Tipos De Riesgos.
  • Riesgos de Sobreendeudamiento (Alertas).
  • Matriz de riesgo, identificación, evaluación y mitigación.
  • Monitoreo, seguimiento y control.
  • Caso: Elaboración de Matriz de riesgos.
  • Importancia, necesidad y objetivos de la gestión de cobranzas .
  • Perfil Ideal del Ejecutivo de Cobranzas.
  • Clasificación de Deudores y Carteras de Créditos.
  • Políticas de Créditos, Cobranzas y Riesgos.
  • Scoring de Cobranzas: Procedimientos para Seleccionar y clasificar clientes.
  • Bases de Políticas de Créditos que Influyen en la Cobranza.
  • Clasificación de Riesgos según normas de la S.B.S.
  • Buenas Prácticas de Gestión de Cobranzas
  • Estructura Orgánica y Funcional en la gestión de Créditos y Cobranzas.
  • Reducción del Riesgo de Incobrabilidad del crédito.
  • Respaldo crediticio: Garantías personales, comerciales, mobiliarias e Hipotecaria.
  • Métodos de cobranza legal y procedimientos de cobranza ilegales.
  • Técnicas Efectivas de Cobranza usuales en nuestro medio.
  • Estrategias Eficaces de Cobranzas según clasificación de mora.
  • Planeamiento Estratégica de Contactos con deudores.
  • Proceso Operativo de la Cobranza: El Modelo Operativo de Cobranzas.
  • Ciclos, Etapas y Medios exitosos de Cobranzas.
  • Tecnología de Cobranzas: La Gestión Presencial. Gestión Telefónica. Software moderno de Cobranzas.
  • Protocolos de cobranza presencial y telefónica.
  • Políticas de Gestión de Cobranzas. Tecnología de la Gestión de Cobranzas.
  • Herramientas Operativas de la Gestión de Cobranzas.
  • Errores más comunes en el otorgamiento de créditos y en las cobranzas.
  • Índice de Mora. Métricas. Evaluación y Medición del proceso de Cobranzas.
  • Proceso de Negociación de Cobranzas: Clases, Estilos, Tácticas y Estrategias de Negociación.
  • Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos MARC’s: Transacción, Conciliación, Mediación y Arbitraje. Naturaleza Jurídica y ventajas.
  • Errores críticos en la Negociación. Que es lo que nunca se debe de hacer.
  • Factores de Éxito en la Negociación y Gestión de Cobranzas.
  • Nuevo paradigma de la cobranza moderna. Como gestionar eficazmente al deudor.
  • El Administrador de la Cartera de Cobranzas. Uso de técnicas multifuncionales.
  • La Gestión de Cobranza Judicial. Proceso Único de Ejecución.
  • Fundamentos de Instrumentos Financieros de uso Crediticio
  • Títulos valores utilizados en respaldo de créditos: Letra de Cambio. Pagaré. Cheque. Factura Conformada. Warrat y Certificado de Depósito.
  • Principios. Naturaleza Jurídica. Sujetos intervinientes. Transferencia-Endoso. Protesto.
  • Alternativas de Negociación y pago de Créditos con garantía del estado: REACTIVA PERÚ.

 

Gerente de SECONA PERÚ (Servicios de Consultoría en Finanzas, Costos, Contabilidad y Estrategias de Negocios). Ha sido Gerente del Centro de Producción Contable de la UNMSM (CEPROCON) Docente Asociado Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente tiempo parcial en URP, UTP, ESAN e ISIL. Con amplia experiencia profesional por más de 20 años en: Administración, Finanzas, Contabilidad, Costos y Proyectos de Inversión en empresas nacionales e internacionales. Ha laborado en: SUNAT (Entidad Pública), SHELL PROSPECTING AND DEVELOPMENT PERÚ (Hidrocarburos), INDUSTRIAS TEXTIL NELAPSA-PROSUR (Industria Textil), GRUPO SAN IGNACIO DE LOYOLA (Sector Educación). Candidato a Doctor en Gestión Empresarial por UNMSM. Magister en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas, ESAN. Licenciado en Administración de Empresas por Universidad Ricardo Palma. Bachiller en Ciencias Contables por UNMSM. Ganador del Concurso de Investigación de Docentes de la Facultad de Ciencias Contables de UNMSM “Premio Maestro Ernesto Polar Falcón 2018-2021 por el trabajo de investigación: “Gestión de Empresas Familiares”. Investigador de empresas familiares y emprendimiento de nuevos negocios. Docente y Asesor en Metodología de Investigación en UNMSM, URP y UTP.

Licenciado en Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con estudios en Maestría en Banca y Finanzas en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos, especialista en créditos, cobranzas y riesgos, actualmente es Gerente de CYM Consulting & Marketing SAC, Consultor y Auditor independiente de la firma Alfonzo Muñoz y Asociados S.C. y AMS Consulting S.A.C. en temas de análisis de cartera, riesgos y lavado de activos, Consultor en SWISSCONTACT – MIL Microfinance Initiative Liechtenstein.
Expositor en el Diplomado de Créditos y Cobranzas en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos – Facultad de Ciencias Contables (CERSEUS), Expositor en Gestión de Créditos, Cobranzas y Riesgos en El COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA, ESCUELA DE EMPRESA, SOCIEDAD DE RIESGOS FINANCIEROS; ha sido expositor de IFB – ASBANC en los Diplomados de Créditos y Cobranzas., entre otros.
Ha implementado el Manuales y reglamentos en diversas instituciones, asesorándolos en los temas referentes a Créditos, cobranzas y Riesgos, además del SPLAFT, asimismo desarrolla diversos talleres INHOUSE a nivel nacional.
Se ha desempeñado como Gerente y Jefe en las siguientes instituciones: CAJA HUANCAYO, BANCO FINANCIERO, EDPYME CREDIVISION, CAJA PRYMERA y CAJA AREQUIPA, BANCO DE COMERCIO entre otros.

 

Consultor y Expositor a Nivel Nacional en temas de Créditos y Cobranzas, cuenta con más de 25 años de experiencia en la materia. 

Abogado colegiado, con estudios de Administración de Empresas, maestría en Derecho Civil y Comercial. Con énfasis en derecho Bancario, Comercial y Corporativo. 

Amplia experiencia en Jefaturas y Gerencia de Créditos y Cobranzas en empresas comerciales, bancarias y Financieras de primer nivel en el país: BANCO SERBANCO, CARSA, EDPYME /FINANCIERA EFECTIVA, YOMPIAN Hnos,  entre otras. 

Actualmente es Gerente de Recuperaciones de CORPORACIÓN DE COBRANZAS DE LA BANCA S.A. – CORBANCA- en donde administra carteras masivas de crédito PYME, masivo, Microcrédito y Consumo de entidades de Desarrollo, bancarias y financieras de ámbito y cobertura a nivel nacional.

Amplia experiencia como Apoderado Especial y procurador de carteras de créditos de importantes entidades comerciales y Financieras tales como: FONDO GENERAL CONTRAVALOR PERÚ CANADA, CAJA HUANCAYO, FINANCIERA CORDILLERA / RIPLEY, FINANCIERA CONFIANZA, EDPYME CREDIVISION, EDPYME RAIZ, entre otras. 

Asesor legal corporativo de empresas constructoras e inmobiliarias: MONT PERU CONSTRUCCIONES SAC,  CONSTRUCTORA MONT SAC., MONT GROUP CONSTRUCCIONES SAC., INMOBILIARIA MONT SAC. y GEMAD SAC.

Expositor con experiencia docente en prestigiadas instituciones de Formación Financiera y Bancaria del país: INSTITUTO DE FORMACION BANCARIA de ASBANC, AFIBANC y PHOENNIX CORP, en temas de Créditos y Cobranzas. 

Capacitador constante en temas vinculados con Mecanismos alternativos de Resolución de Conflictos (MARC’s), análisis de riesgos, Generación de Créditos, Cobranzas  y Recuperación de créditos, entre otros. 

Actualmente es docente contratado en la UNMSM – Facultad de Ciencias Contables y Financieras , Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria -CERSEU –  en el Programa de Especialización  de Créditos y Cobranzas – Modulo especializado en Cobranzas y Recuperaciones.

Modalidad

VIRTUAL EN VIVO vía Google Meet

Inversión

Inversión: Publico en General S/ 800

FORMAS DE PAGO

BANCO PICHINCHA

SOLO PAGOS PRESENCIALES EN VENTANILLA AL CONCEPTO 113-308

OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Practico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

REGISTRA TU PAGO AQUÍ

INFORMES E INSCRIPCIONES

Detalles de información