Loading

Gestión Pública

120 HORAS ACADÉMICAS

Dirigido a:

El curso de especialización está dirigido a funcionarios y servidores públicos de las distintas áreas de la gestión administrativa publica, así mismo a profesionales y técnicos que deseen prepararse para laborar en estas áreas.

Misión:

El Curso de Especialización en Gestión Publica, es un programa de capacitación que permitirá a los funcionaros, servidores del estado y profesionales y técnicos a mejorar sus aptitudes profesionales en el proceso de la toma de decisiones durante el desarrollo de la ejecución de los recursos públicos.

Visión:

Este curso de especialización cuenta con profesionales de amplia trayectoria en entidades públicas, lo que garantiza que los participantes se capaciten con un alto nivel académico y práctico, con lo que contribuiremos a conseguir un mejor desempeño laboral en sus instituciones.

Objetivo General:

Que los participantes del Curso de Especialización en Gestión Pública, fortalezcan sus competencias con instrumentos de gestión que permitan a las entidades del Estado, cumplir con su misión, alcanzar los objetivos y garantizar un efectivo impacto en la calidad de vida de la población, posibilitando su inclusión social y económica

Sistema de Evaluación:

  • Trabajos individuales.
  • Practicas calificadas.
  • Exámenes.




Inicia

Próximamente



Finaliza

Próximamente



Horario

Próximamente

Temario

  • Gobernabilidad y crecimiento económico.
  • Corrupción. Tipos y formas de medición. Análisis de la percepción de la corrupción versus hechos denunciados.
  • Instituciones y organizaciones.
  • Reglas de juego establecidas en la Constitución de 1993.
  • El debilitamiento institucional en el Perú.
  • Cambio institucional y fortalecimiento institucional en el sector público.
  • Análisis de la Leyes Orgánicas del Poder Ejecutivo, Municipalidades y de Gobiernos Regionales.
  • Proceso de modernización de la gestión del Estado.
  • Procedimiento administrativo general y actos administrativos.
  • Sujetos del procedimiento administrativo.
  • Principios del procedimiento administrativo de los administrados.
  • Responsabilidad de la administración pública y del personal a su servicio.
  • Alcances sobre los sistemas administrativos de aplicación nacional: gestión de recursos humanos, abastecimiento, presupuesto público, tesorería, endeudamiento público, contabilidad, inversión pública, planeamiento estratégico, defensa judicial del Estado, control, modernización de la gestión pública.
  • Gestión del clima y cultura organizacional.
  • Comportamiento organizacional.
  • Motivación.
  • Modelos de gestión de personas. Gestión de personas por competencias.
  • Proactividad e innovación.
  • Comunicación. La base de la efectividad.
  • Gestión del potencial humano por indicadores.
  • Alcances del D. Leg. Nº 1023, que crea la autoridad nacional del servicio civil.
  • Procesos de abastecimiento de bienes y servicios en la administración pública.
  • Registro de proveedores.
  • Programación.
  • Adquisiciones.
  • Almacenamiento y seguridad.
  • Distribución, registro y control.
  • Mantenimiento y recuperación de bienes.
  • Disposición final.
  • Alcances de la Ley Nº 22056, sistema nacional de abastecimiento.
  • Actos preparatorios de las contrataciones.
  • Procesos de Selección (tipos, modalidades, desarrollo del procedimiento).
  • Ejecución Contractual (obras públicas, bienes y servicios).
  • Sistema electrónico de las contrataciones.
  • Leg. N.º 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.
  • Sistema Nacional de Presupuesto Público.
  • Crédito presupuestario.
  • Estructura del presupuesto público.
  • Etapas del proceso presupuestario.
  • Participantes en el proceso de formulación y aprobación del presupuesto.
  • Pliego presupuestario.
  • Presupuesto funcional y presupuesto por sectores.
  • Alcances de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
  • Sistema Nacional de Tesorería.
  • Unidad ejecutora.
  • Cuenta principal del Tesoro Público.
  • Principios de unidad de caja y economicidad.
  • Alcances de la Ley Nº 28112, Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Programa Anual de Endeudamiento y Administración de la Deuda del Gobierno Nacional.
  • Bonos del tesoro.
  • Operación de endeudamiento público.
  • Desembolso.
  • Servicio de la deuda.
  • Principios de responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda.
  • Alcances de la Ley Nº 28112, Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Sistema Nacional de Contabilidad.
  • Cuenta General de la República.
  • Rendición de cuentas.
  • Estados financieros.
  • Estados presupuestarios.
  • Principios de uniformidad, integridad y oportunidad.
  • Alcances de la Ley Nº 28112, Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Sistema Nacional de Control.
  • Contraloría General de la República.
  • Alcances de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
  • Estados Presupuestarios.
  • Principios de uniformidad, integridad y oportunidad.
  • Alcances de la Ley N.º 28112. Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Derecho penal y concepción de la Administración Pública.
  • Modelos de protección penal del funcionamiento de la Administración Pública.
  • Actos contra  la administración pública (actos funcionales, concepto administrativo de funcionario público, concepto penal de funcionario público), Identificación  de los delitos contra la Administración Pública (delitos de infracción  de deber funcional  en el sector público, delito de abuso de autoridad, delito de omisión de actos funcionales, delito de denegación  o deficiente apoyo policial, delito de requerimiento indebido de la fuerza pública, delito de abandono de cargo, delito de nombramiento o aceptación ilegal, delitos de concusión, peculado, cohecho, tráfico de influencias, etc.)


blank profile picture, mystery man, avatar-973460.jpg

Staff Cerseu - UNMSM

Docente

  • Staff Cerseu – UNMSM




Modalidad

VIRTUAL EN VIVO vía Google Meet



Inversión

FORMAS DE PAGO

BANCO PICHINCHA

SOLO PAGOS PRESENCIALES EN VENTANILLA AL CONCEPTO 113-308

OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Practico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

REGISTRA TU PAGO AQUÍ

INFORMES E INSCRIPCIONES



Detalles de información

1