Loading

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)

Dirigido a:

  • El programa está dirigido a los profesionales de contabilidad, derecho, egresados de contabilidad y a fines que desean compartir sus conocimientos en la política fiscal y empresa, con la finalidad promover un intercambio eficaz. 



Inicio

Proximamente


Horario

Lunes, Miércoles y Viernes de : 7:00 pm. - a
- 10:00 pm.

Temario

Aspectos preliminares. Naturaleza del impuesto. Principios rectores del IGV. Hecho Imponible. Relación jurídica. Base imponible del IGV. Aplicación de la unicidad. Conceptos excluidos de la base imponible. La habitualidad en el IGV.

Operaciones de venta de bienes. Venta de inmuebles efectuada por el constructor. El Retiro de bienes. Prestación de Servicios. La importación definitiva de bienes. Tratamiento de los intangibles. Los contratos de construcción. La utilización de servicios. Supuestos de exoneración e inafectación del IGV.

Nacimiento de la Obligación Tributaria. Aplicación del Reglamento del Comprobante de Pago. Ajustes al Impuesto Bruto: Notas de Crédito y Notas de Débito. El crédito fiscal. Cumplimiento de los requisitos sustanciales y formales. Derecho al crédito fiscal se condiciona a la deducción efectiva de la adquisición como gasto para efectos del IR. Análisis y Aplicación de las disposiciones previstas en la Ley 29214 y 29215. Aplicación del Método de la Prorrata del IGV. Reintegro del Crédito Fiscal. Informes y Opiniones de la Administración Tributaria (SUNAT). Criterios Jurisprudenciales

Definición. Principio de imposición en el país de destino vs. Imposición en el país de origen. Principio de territorialidad. Exportación de bienes. Exportación de servicios. Requisitos. Supuestos que califican como exportación de servicios. Caso práctico.

Regímenes Administrativos del IGV y sus últimas modificaciones 2022. Análisis de la normativa, últimas modificaciones y aplicación práctica del Régimen de Retenciones.  Análisis y aplicación práctica del Régimen de Percepciones.  Análisis y aplicación práctica del Sistema de Detracciones. SPOT a la Venta de Bienes Conforme al Anexo 1 y Anexo 2. SPOT a Servicios. Conforme al Anexo 3. Ingreso como Recaudación. Liberación de Fondos.

Naturaleza del Impuesto.  Ámbito de aplicación. Base Imponible. Productos afectos al ISC. Cálculo del Impuesto. Crédito Fiscal.  Declaración y pago. Informes y Opiniones de la Administración. Tributaria (SUNAT).  Criterios Jurisprudenciales (Tribunal Fiscal y Tribunal Constitucional). Desarrollo de casos prácticos.

Docentes Expositores

Mag. CPC. JORGE LUIS DE VELAZCO B.

Docente

  • Contador Público y Magister en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima. 
  • Docente de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
  • Presidente de la Comisión de Tributación y Fiscalidad de la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC.
  • Presidente del Comité Técnico Nacional Permanente de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. 
  • Consultor en temas tributarios y electrónicos.

CPC. JHONNY ESQUIVEL

Docente

CPC de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Estudios de Maestría en Derecho Tributario y en Derecho de la Empresa en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cursos de Fiscalidad Internacional en las Universidades de Maastricht (Holanda), Santiago de Compostela y la Complutense de Madrid (España). Asociado de IFA Perú y del IPIDET. Director de Impuestos de Censea Fiscal con 22 años de experiencia tributaria que incluye haber sido Gerente de Impuestos en TMF Perú, encargado de Impuestos en Nokia Perú, Senior de Impuestos en PwC, Auditor y Supervisor en SUNAT. Experiencia docente en UPC, UNMSM y UNI. Expositor en Colegios profesionales de Contadores y en Instituciones privadas. Asesor de tesis y autor de artículos contables tributarios.

Mónica Villar Bardales

Docente

Gerente de Auditoria Tributaria de la Firma Quantum Consultores. Egresada de la UNMSM, con especialización en Tributaciones en la Universidad de Lima. Diplomado de NIIF en la PUCP con actualización en Derecho Tributario Internacional en la Universiteit Maastricht de Holanda. Contadora con experiencia en auditorias externas, revisiones de impuestos, atención fiscal en diversos sectores: Industriales, comerciales, mineras, eléctricas y de servicios. Asistente de Cátedra en Impuestos Indirectos y Auditoria Tributaria en la U. de Lima y en la UNMSM. Primer puesto en la Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2018. Actualmente, asociada del IPIDET y miembro activo de la IFA Grupo Peruano.

CPC. Luis Guillermo Castro Glávez

Docente

Contador Público Colegiado con 22 años de experiencia en el área Contable – Tributaria, actualmente trabaja como socio en Picon Auditoria Tributaria SAC y en Lujecas SAC Consultores y Asesores Tributario. Anteriormente fue socio en RSM Perú (sexta firma de auditoria a nivel mundial) y asociado en la empresa Sabah Perú S.A. Asimismo, trabajó en la Super Intendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT); donde desarrolló diferentes labores como: Auditorias Tributarias, preparación de manuales de fiscalización, dictado de clases y charlas. Desde octubre del 2001 hasta setiembre del 2006 ocupó el cargo de Gerente de Fiscalización de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales.



Modalidad

VIRTUAL EN VIVO vía Google Meet



Inversión

Público en General: S/ 700 |
Alumnos o Egresados UNMSM: S/ 500

FORMAS DE PAGO

BANCO PICHINCHA

SOLO PAGOS PRESENCIALES EN VENTANILLA AL CONCEPTO 113-308

OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

Al culminar satisfactoriamente se otorgará un CERTIFICADO por haber participado en el Curso de Capacitación, Taller Practico y/o Programa de Especialización a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

REGISTRA TU PAGO AQUÍ

INFORMES E INSCRIPCIONES



Detalles de información

1